La Idiosincracia en México
- Jorge Gatre
- 11 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Pensamientos Dañinos

Me da mucha pena cuando escucho que a la gente los mueven dichos sobre la conquista. O que se sienten victimas de la invasión española. Como si de no ser por los españoles tuviéramos todos bodegas y bodegas llenas de toneladas de oro que los españoles cruelmente nos arrebataron. Romantizar el pasado, admirar sociedades extintas, es lo más pobre de mente que se me puede ocurrir. “Todo tiempo pasado fue mejor” - Nos enseña la película Medianoche en París. Y si es una característica humana que añoramos el pasado. Entiendo muy bien a la gente que extraña su juventud o que esta de acuerdo en que sus padres vivieron tiempos mejores. Pero ya decir que hace 500 años México vivía en la gloria se me hace ridículo y quien de verdad lo cree se me hace patético.
No me quiero meter en la historia prehispánica sino explicar porque creo que es patético admirar tanto a una civilización extinta. Y es justo por eso, porque esta extinta, están admirando una sociedad que no tuvo los recursos, el conocimiento, el capital político, el ingenio, la tecnología o el liderazgo para sostenerse ante la llegada de un invasor externo, con mucho menos conocimientos del territorio, sus ventajas, desventajas y con mucho menos hombres. Apenas vi a un tipo en redes sociales que decía que Tlaxcala es un Estado tan insignificante porque la conquista la hicieron ellos y a la hora de hacer la independencia los castigaron. Esa es la historia a la que debemos poner atención. Todos sabemos que los tlaxcaltecas fueron quienes derrumbaron Tenochtitlán y que traicionaron a los mexicas para unirse a los españoles y aportaron el mayor número de hombres a la conquista. Pues según este hombre en redes que durante toda la colonia los tlaxcaltecas mantuvieron altos títulos nobiliarios y eran respetados por los criollos y peninsulares obteniendo los mismos derechos.

Me da tristeza los que creen la narrativa oficial del gobierno e ignoran estas teorías que probablemente tienen los mismos fundamentos que la historia oficial. De ser cierto significa que la mayoría de los mexicanos que conservan raíces, facciones y rasgos indígenas entonces son más tlaxcaltecas que aztecas. Y no tiene nada de malo pero entonces defienden a quienes los oprimían y deberían de estar de lado de los españoles. Yo me pregunto ¿no sería una forma de reconciliar a la sociedad mexicana? Haciendo a los tlaxcaltecas los héroes y no los villanos. Pero en primer lugar ¿Porque hay que reconciliar la historia fundacional de México? Esto me da mucho coraje porque ya pasó y no hay forma de remediarlo, hay que olvidarlo y ver hacía adelante, México no es su pasado. Es lo que construya de hoy en adelante. Si este país va a sobrevivir necesita precisamente esto. Por eso existe México Espacial, para que dejemos de buscar soluciones fuera de la realidad, pongamos los pies en la tierra y caminemos juntos hacía el futuro, buscando soluciones a los problemas de hoy y no a los acontecimientos del pasado.
Estoy de acuerdo que las decisiones de Salinas de Gortari tienen efectos hoy en día y hay que reconciliar eso, pero las decisiones de Cristóbal Colón no tienen vela en el entierro. Olvidemos esto y trabajemos con lo que hay hoy. No somos españoles, tlaxcaltecas, mexicas, olmecas, ni mayas, todos somos mexicanos. Es hora de recordar los mitos fundacionales como una herencia enriquecedora y trabajar con el máximo objetivo: Superarnos como sociedad para que México prevalezca. O podemos seguir igual y verán que en 100 años habrá 2 o 3 Méxicos.
Imagina la República Maya en los territorios que conforman Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Campeche. Un nuevo Estado de Centroamérica más parecido a Guatemala que a México.
México sería Veracruz, Puebla, Tlaxcala, CDMX, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Morelos y con suerte Michoacán, Jalisco, Nayarit y Colima.
La tercera republica sería todo el norte desde Tamaulipas hasta Baja California y sería un protectorado gringo. Algo así como New Texas o South Arizona Republic ¿Eso es lo que quieren? A mi no me gustaría, por estoy construyendo México Espacial.
¿Que opinas? ¿Te gustó lo que leíste? ¿Estas de acuerdo o no o por partes? Recuerda que todo lo contenido en estos correos son teorías y todas las teorías buscan explicar un problema y una solución pero de ninguna manera tenemos la verdad absoluta y TODAS son perfectibles. Por eso existe México Espacial. Buscamos explicaciones a los problemas más complejos y sus verdaderas soluciones, pero solo se pueden ir construyendo poco a poco y tu apoyo es esencial. Contesta nuestros correos con tu feedback y lo analizáremos cuidadosamente. ¡También siéntete con la confianza de compartir tus propias ideas!
Comments