La Infraestructura
- Jorge Gatre
- 20 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 oct 2023

Aire, mar y tierra. Son los trayectos que tenemos que cubrir, abarrotar si quieres para trasladar gente y mercancías de un punto A a B. Y ¿como? Carreteras, aeropuertos, estaciones de tren y metro, aviones, cables, y demás. A México le falta tanto. Este es un espacio sin sesgo político, pero nunca le voy a perdonar a López Obrador cancelar el NAICM. Pueden decir lo que quieran pero desde antes de entrar a la presidencia tomó la peor decisión de todo su sexenio. SI más que abrazos no balazos, cancelar el IMSS, cerrar estancias infantiles, etc. Cancelar el NAICM es lo peor que pudo haber hecho. Esa es mi opinión.
¿Porque? Vamos de lo obvio a lo no tan obvio. El AICM esta completamente rebasado. Esta al 130% de su capacidad o más y México simplemente necesita más capacidad aérea. México durante las décadas de los 70s y 80s estaba en el top 10 de los países que más pasajeros trasladaba por aire pero simplemente la infraestructura estanco al país en los 90s y entonces fue rebasado por una veintena de países que si invirtieron en aeropuertos. Para México tener aeropuertos de primera es esencial, pues el territorio es muy grande y muy accidentado, ya de por sí hacer carreteras y trenes es más caro que en otros países, hacer aeropuertos si sale igual y sería buenísimo. México necesita tener 32 aeropuertos internacionales de primera. Y en especial un HUB en la Ciudad de México que eso iba a ser el NAICM. Veamos el caso de la ciudad de Atlanta, Arizona en Estados Unidos. La ciudad es lo que es sencillamente gracias a su aeropuerto. Revisando el caso de esa ciudad es claro el caso de que un aeropuerto tipo HUB es un detonante del desarrollo económico de una ciudad entera. Literalmente haber convertido a México en un HUB aéreo hubiera sacado a mucha gente de la pobreza que es enorme sobretodo por la zona de Texcoco. Y lo más importante, ¡Llevaba el 30% de avance! Literalmente le quitó el pan de la boca a la zona de Texcoco y probablemente, Neza, Ecatepec y Chalco que hubieran visto un desarrollo impresionante en el mediano y largo plazo del inicio de operaciones del NAICM.

En segundo lugar esta el tema del mar. Para mí es inconcebible que México, un país en medio de dos océanos. con miles de kilómetros de costa no tenga una vocación marítima. Recordemos que los españoles y los ingleses hicieron sus grandes imperios aprovechando el mar al máximo. Incluso Estados Unidos es hoy la potencia económica y militar gracias a que domina todos los mares. El país debe generar incentivos para que a más gente le interese el mar y no hablo de grandes fuerzas armadas militares. México debería ser una potencia pesquera y no lo es. Todo el golfo se lo regalamos a Estados Unidos y ni se diga el mar de Cortés, “el acuario del mundo”. Completamente explotado por potencias extranjeras mientras México se quedó dormido. Necesitamos más empresas navales que trasladen mercancías. Más puertos que puedan tener más contenedores. Veamos a los Países Bajos y Singapur. Todo su desarrollo económico esta basado en tener grandes puertos marítimos. Dónde están los Mexicanos. Literalmente en medio de Asia y Europa y al sur de el mercado más grande del mundo. México prefiere ceder este potencial al vecino del norte.
Y en tercer lugar y el favorito de los políticos para robar. La tierra, o mejor dicho las vías de transporte terrestre. México decidió apostar todo al automovilismo y aún así todo es deficiente. Hay pocas carreteras interestatales en buen estado. También las carreteras son esenciales para sacar a la gente de la pobreza y aunque es lo que más se construye deja mucho que desear y todavía hay muchas poblaciones completamente aisladas de la red de carreteras nacional. Conectar todos los poblados con una carretera bien hecha es básico para que la gente tenga mayores oportunidades de desarrollo. Y ni hablemos de lo que más coraje me da las vías férreas. Un recurso valiosísimo que México abandonó hace muchos años. Pasamos de tener 20,000 kms de vías férreas en tiempos de Porfirio Diaz a tener 23,000 kms en el 2023 y además en pésimo estado y muy vulnerables a manifestantes.
¿Que opinas? ¿Te gustó lo que leíste? ¿Estas de acuerdo o no o por partes? Recuerda que todo lo contenido en estos correos son teorías y todas las teorías buscan explicar un problema y una solución pero de ninguna manera tenemos la verdad absoluta y TODAS son perfectibles. Por eso existe México Espacial. Buscamos explicaciones a los problemas más complejos y sus verdaderas soluciones, pero solo se pueden ir construyendo poco a poco y tu apoyo es esencial. Contesta nuestros correos con tu feedback y lo analizáremos cuidadosamente. ¡También siéntete con la confianza de compartir tus propias ideas!
Comments